HISTORIA

El Patronato Nacional de Ciegos, Inc. es una institución sin fines de lucro fundada en noviembre del año 1964,  hace más de 55 años, como una iniciativa del Ingeniero Rafael Aguayo, quien con junto a personas sensibles y solidarias como el Ingeniero Tancredo Aybar Castellanos,   Dr. José Negrete Tolentino y otros, asumen la gran responsabilidad de trabajar para la población con discapacidad visual de  la República Dominicana.   Esta institución está amparada bajo la Ley 122/05 , y fue incorporada mediante el decreto No. 2100 del Poder Ejecutivo – Gaceta Oficial No. No. 8928, del 15 de Febrero del año 1965.

Nuestra meta principal es la rehabilitación funcional y profesional de la población  ciega  y de baja visión, para que  puedan ser entes productivos, integrados social y laboralmente, así como llevar a cabo acciones de prevención de ceguera, contribuyendo al cuidado de la salud ocular y la prevención  la  pérdida de la visión.

El Patronato  brinda sus servicios de manera gratuita  a nivel nacional, a través de tres centros,  ubicados en Santo Domingo,  Santiago de los Caballeros y Barahona,  con sus  programas comunitarios réplicas de relojes, Sur-Este, Cibao y Sur-Oeste  respectivamente,  integrados por un personal  altamente calificado en las diferentes técnicas compensatorias utilizadas en la rehabilitación de las personas ciegas y de baja visión.  

El proceso  de rehabilitación comienza por una evaluación física, sicológica y social, y se   divide en dos etapas:   Funcional y Profesional